Primera andaluza grupo 1



 

La cultura andaluza

El andaluz está estrechamente relacionado con el lusitano de Portugal, y ha servido para desarrollar muchas otras razas, especialmente en Europa y América. Entre las razas con ascendencia andaluza se encuentran muchos de los caballos de sangre caliente de Europa, así como razas del hemisferio occidental como la azteca. Durante sus siglos de desarrollo, la raza andaluza ha sido seleccionada por su atletismo y resistencia. Los caballos se utilizaban originalmente para la doma clásica, la conducción, las corridas de toros y como caballos de rebaño. Los andaluces modernos se utilizan para muchas actividades ecuestres, como la doma clásica, el salto de obstáculos y la conducción. La raza también se utiliza mucho en las películas, sobre todo en las históricas y en las épicas.

Los caballos andaluces son elegantes y de constitución fuerte. Los miembros de la raza tienen cabezas de longitud media, con un perfil recto o ligeramente convexo[5] Los perfiles ultraconvexos y cóncavos están desaconsejados en la raza, y se penalizan en las exposiciones de la misma[6] Los cuellos son largos y anchos, y se extienden hasta una cruz bien definida y un pecho macizo. Tienen una espalda corta y unos cuartos traseros anchos y fuertes con una grupa bien redondeada. La raza tiende a tener las patas limpias, sin propensión a las manchas o lesiones, y aires enérgicos. La crin y la cola son gruesas y largas, pero las patas no tienen exceso de plumas. Los andaluces tienden a ser dóciles, sin dejar de ser inteligentes y sensibles. Cuando se les trata con respeto, aprenden rápidamente, son receptivos y cooperativos[5][7].

Pronunciación andaluza

Marta Domínguez Díaz (BA Barcelona, MA & PhD SOAS, Londres) es profesora titular de estudios islámicos (antropología) en la Universidad de St. Anteriormente ha ocupado puestos de investigación y docencia en SOAS (Londres) y en el Instituto Woolf (Cambridge). Sus intereses de investigación incluyen el sufismo (norteafricano y europeo), las identidades culturales y la etnicidad en el norte de África, el Islam en Europa, los estudios rituales, la religión encarnada, la religión comparada y las relaciones entre musulmanes y judíos. Ha publicado varios artículos académicos, es autora de Women in Sufism Female Religiosities in a Transnational Order (Routledge), y está concluyendo la monografía Tunisia’s Andalusians: the Cultural Identity of a North African Minority (Edinburgh University Press).

Mujer andaluza

Las listas indicativas de los Estados Partes son publicadas por el Centro del Patrimonio Mundial en su página web y/o en documentos de trabajo con el fin de garantizar la transparencia, el acceso a la información y facilitar la armonización de las listas indicativas a nivel regional y temático.

La propuesta relativa a los Paisajes del Olivar de Andalucía presenta dicho bien como un bien en serie que se enmarca en la tipología de Paisaje Cultural. Dentro de las tres categorías que componen esta tipología según el anexo 3 de las Directrices Operativas, y en función de las diferentes formas de evolución del paisaje, este bien se plantea a) como Paisaje Cultural en Evolución y b) como Paisaje Cultural Vivo. Aunque la designación precisa y detallada de este bien se llevará a cabo cuando se cumplimente el Formulario de Solicitud, esta propuesta preliminar de inclusión en la Lista Indicativa incluirá inicialmente los olivares tradicionales de mayor significación en Andalucía, y que son los más valiosos desde el punto de vista paisajístico y patrimonial. Es decir, serán los olivares que mejor capten, individualmente o en su conjunto, el excepcional valor universal de este paisaje cultural.

Lengua andaluza

La iniciativa «Innovación en el desarrollo de metodologías analíticas agrarias» de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía (CAPDER) busca mejorar los métodos analíticos utilizados por los diferentes agentes de la cadena de valor agroalimentaria. La iniciativa pretende satisfacer varias necesidades identificadas por los usuarios finales de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) y del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). Las necesidades pueden englobarse de la siguiente manera:

Que estas metodologías innovadoras reduzcan los tiempos de respuesta de los resultados de la analítica agroalimentaria, mejoren la eficiencia de los recursos (reducción de los costes asociados), aumenten la calidad y seguridad de los alimentos, mejoren los procesos y optimicen la cadena de valor agroalimentaria, así como la eficacia de los mecanismos de seguridad, trazabilidad, alerta y gestión de riesgos.

La aplicación de los programas de inspección agroalimentaria requiere un gran número de determinaciones (en 2015, 6.328.202). Además de los recursos necesarios para la ejecución de estos planes, también hay que tener en cuenta el tiempo necesario para llevar a cabo los muestreos de tiempo necesarios. Un ejemplo de este coste es el perjuicio que supone la necesidad de inmovilizar la mercancía en las empresas inspeccionadas o el cierre preventivo de las zonas de marisqueo. Sería necesario disponer de kits de diagnóstico in situ o de dispositivos portátiles que reduzcan el número de determinaciones a realizar en el laboratorio, permitiendo así obtener un primer resultado. Estos resultados son imprescindibles para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de estos productos, así como para detectar prácticas fraudulentas, con el fin de mitigar estos costes y agilizar la ejecución de los planes de Inspección Agroalimentaria.